Equipamiento esencial para Podcasts
Muchos profesionales han encontrado en los podcasts una vía de ingresos complementaria o un medio para aumentar su audiencia (leads).
He estado investigando qué dispositivos se necesitan para montar un pequeño estudio en casa y además hago referencia a algunos de los libros más vendidos sobre cómo organizarse …
Aunque hay quien crea podcasts con un smartphone o un ordenador con un micro, si quieres ir un paso más allá respecto a la calidad del audio, tendrás que adquirir algo de equipamiento semi-profesional. (Si tienes un iPhone 11 o superior o un móvil Android equiparable, tengo que decir que también graban de 10 !
)
En esta entrada voy a analizar algunos de los dispositivos más populares utilizados en la creación de podcasts de nivel profesional. Muchos los he conocido a través de referencias de podcasters que sigo y cuya calidad de audio me encantan (suenan muy profesionales, muy radiofónicos).
No incluyo en esta comparativa información relativa a las interfaces de audio, auriculares, diferentes tipos de micrófonos, ni de monitores de estudio (altavoces) que ya analicé anteriormente, pero os dejo los enlaces (juntos conforman una pequeña guía).
No obstante, hay que destacar que las APPs y software de videoconferencia y de grabación de audio están recortando diferencias.
Resulta interesante, pero muchos podcasters famosos comentan en sus propios programas el equipamiento informático que utilizan y muestran sus resultados respecto a sus anteriores equipos.
Como ya realizamos una comparativa de micros para estudio de calidad profesional, vamos a continuar con el resto de dispositivos de nuestro estudio casero de audio, tales como mezcladores de audio y previos.
Pasemos a enumerar, los dispositivos que he encontrado más interesantes por sus prestaciones semi-profesionales y su precio:
Elgato Wave XLR mezclador de audio y previo de 75 db para micrófono XLR a USB-C, alimentación Phantom de 48 V, muteo táctil, Software Mezclador para Streaming, grabación y podcasts, Mac y PC. Precio de referencia 130 €.
- Interfaz para micrófono: conexión XLR a USB-C de alta calidad.
- Aplicación Wave Link: mezcla varias fuentes de audio y crea dos mezclas independientes.
- Tecnología exclusiva Clipguard: evita la distorsión del sonido del micrófono.
- Previo de calidad profesional: hasta 75 dB de ganancia con un nivel ultrabajo de ruido para amplificar micrófonos poco sensibles.
- Alimentación phantom: 48 voltios para usar micrófonos de condensador.
- Pros: facilita mucho las tareas de grabación y evita la saturación del sonido.
- Valoración: ★★★★★
Interfaz de audio con mezclador de DJ MAONO portátil todo en uno Podcast estudio de producción con micrófono de 3,5 mm para guitarra, transmisión de Youtube en vivo (AM200-S1). Precio en promoción 99 €.
- Todo en uno y fácil de usar: funciona como una tarjeta de sonido USB más estación de mezcla. Integrando equipos de mezcla de audio en 1 solución completa.
- Pros: para las prestaciones que ofrece, es un chollo por su gran precio!
- Valoración: ★★★★★
M-Audio M-Track Duo Interfaz audio, tarjeta de sonido USB para grabación, transmisión, podcasting con entradas XLR, línea y DI, así como un paquete de software. Precio del modelo básico 58 €.
- Podcast, grabación, transmisión. Esta interfaz de audio portátil puede hacerlo todo: tarjeta de sonido USB para Mac o PC con resolución de audio de 48 kHz para una grabación perfecta en cada sesión.
- Valoración: ★★★★★
Guías para crear podcasts
Muchos profesionales han encontrado en los podcasts un camino para reinventarse y generar ingresos alternativos a sus profesiones.
Estos son algunos de los libros de ayuda sobre cómo realizar un podcast de nivel profesional más vendidos. Te los recomendamos tanto si estás comenzando como si quieres perfeccionar tu técnica creativa:
Podcast: La Guía del Principiante para Podcasting y hacer dinero como orador. Todo lo que Necesitas saber acerca de equipamiento, lanzamiento, mercadeo y entrevista.
¿Estás listo para comenzar tu propio podcast? Aprender a hacer un podcast no es difícil, pero hay varios pasos que necesitas tomar para comenzar.
No te preocupes: esta es la perfecta guía para crear un podcast para principiantes. Te llevará desde «No sé por dónde empezar» hasta «¡Vaya, soy un podcaster!» De la forma más sencilla.
Aprenderás:
- Cómo planificar como un profesional;
- Porque necesitas un enfoque minimalista;
- Formato de episodios;
- El equipo que necesitas;
- Donde publicar tu podcast;
- Grabación, edición, publicación y distribución;
- Cómo monetizar tu podcast;
- Varias estrategias de mercadeo; ¡Y mucho más!
El podcasting está mucho menos poblado y competitivo que el blogging; es una ocasión perfecta para comenzar.
Quiero ser claro: normalmente, los primeros experimentos son difíciles y los resultados no te van a satisfacer por completo, pero debe ser fuerte y perseverar.
Con el tiempo y la experiencia lograda hace resultados notables y llegarás a muchas más personas.
Como en cualquier área, no puedes improvisar en el podcasting. Es necesario madurar con constancia y determinación.
Esta guía paso a paso te ayudará a construir contenido interesante que hará a los oyentes entender qué problemas puedes resolver.
Podcast: Manual de podcaster. Este es un libro de referencia, tanto para iniciarse en la creación de podcast como para profundizar en la producción radiofónica digital aplicada al mundo del Podcasting.
Cualquier persona que disponga de un ordenador, un micrófono y acceso a Internet puede hacer un podcast.
Técnicamente es un archivo de audio acompañado de un código RSS que permite una suscripción.
Es decir, un podcast nos permite grabar nuestros propios programas de radio en casa y los oyentes suscribirse a ellos por Internet, de forma que, al descargarlos, pueden escucharlos en su ordenador, MP3 y/o teléfono móvil.
Pero, tal como se explica en el libro, las aplicaciones de los podcast son infinitamente más amplias. En este libro, el lector encontrará respuestas y soluciones a todas sus preguntas sobre la creación, distribución y promoción de contenido digital en formato podcast.
El libro contiene también claros ejemplos, ejercicios y multitud de ilustraciones.
(Este completo manual es una guía, paso a paso, empezando desde cero, que sólo requiere la ayuda técnica mínima para configurar nuestro ordenador personal y un micrófono).
Tips de ayuda: podcasting
Autor: Daniel Jiménez
En esta entrada comentamos algunas de las plataformas de podcasts más populares. También hay numerosas guías en Internet sobre cómo organizar la grabación como por ejemplo con la realización de guiones.
Si no dispones de presupuesto inicial. No te compliques comienza grabando con móvil y/o editando con algunos de estos programas (algunos son gratuitos).
Entre los programas y APPs habituales para editar audio están Audacity, Adobe Audition (Windows / Mac), Voicemeeter Banana (me encanta su interfaz), Anchor (APP de Spotify), SquadCast (graba llamadas de teléfono), Spreaker Studio (una APP muy amigable y eficaz a la hora de publicar en las distintas plataformas), …
FUNDAMENTAL: organizar una agenda para tener grabados algún capítulo extra, que nos asegure que el día habitual que escojamos para publicar SIEMPRE tengamos disponible un nuevo episodio para nuestros seguidores.
Necesitarás Calendly, Outlook, Evernote, Google Calendar, o similar para cerrar las entrevistas. Si grabas por videoconferencia, para luego reutilizarlo en otras plataformas como Youtube, hay quien utiliza Microsoft Teams, Discord, Zoom, etc.
Muchísimas gracias por leer nuestras guías y tutoriales ! Esperamos tus opiniones y comentarios al pie …
Notas: No olvides revisar las opiniones de otros usuarios, para valorar aspectos que quizá hayas pasado por alto.
Por otro lado, es posible que eventualmente alguno de los dispositivos de audio analizados en esta comparativa, se muestren agotados o no disponibles, en cualquier caso Amazon siempre ofrece sugerencias de aparatos de similares características similares o superiores.